sábado, 30 de mayo de 2009

la grieta en el techo



estoy fregando los platos mientras pienso que un día de estos voy a quedar electrocutado de tanto andar descalzo por la cocina. espero no romper ningún plato hoy, los nervios y mis manos de trapo suelen jugarme malas pasadas.
suena el calentador algo viejo ya y el agua caliente circula. no es lo mismo aclarar la vajilla con agua fría que con agua caliente. no queda igual. la grasa no se va si no.
mi cuello me duele y lo hago crujir varias veces, el cansancio al final del día, el cercano sueño y el hastío tumban mi cabeza en un movimiento lento de cámara lenta y miro muy despacito hacia el techo de esta vieja casa. una grieta en el techo requiere toda mi atención haciendo que no note tu presencia, que no note que has llegado sigilosamente hasta mi espalda, que te has acercado muy muy cerquita de mi hasta que mi cabeza, en su caída hacia atrás ha sido parada por tu hombro, como la varita mágica para al desastre de acontecerse. noto el calor de tu cuerpo acercarse. noto el halo que me llega caliente, de un calor sutil y penetrante que nada tiene que ver con el agua que ahora cae sobre los platos y vasos sucios de la cena.
y yo me dejo caer hacia atrás hasta aparcar este trasto viejo de cuerpo en tu pecho.

habría puesto este vídeo de youtube pero no tiene embed

viernes, 29 de mayo de 2009

saül

saül
Te escribo aquí, como te podría escribrir en cualquier otro de tus posts. Piensa que no estás solo, que somos muchos, y que seguiremos viviendo y amando durante muchos años.

sero
a veces me cuesta no sentirme sólo, aunque me susurre al oído, aunque acaricie mi espalda, aunque me diga que me echa de menos y yo sepa que todo, todo eso es cierto.

jueves, 28 de mayo de 2009

miércoles, 27 de mayo de 2009

Con el VIH marcado en la piel

artículo de el mundo. de cómo ser tratado como lo peor de lo peor


omo reses. Así serán tratadas las personas infectadas por el VIH en Suazilandia si prospera la propuesta del diputado Timothy Myeni. Este político ha sugerido que todos los ciudadanos de este pequeño estado del sur de África se hagan obligatoriamente la prueba del sida y que, aquellos que den positivo, sean marcados en las nalgas con un logo permanente que identifique que tienen la enfermedad. Sus palabras han sido recibidas con un aluvión de críticas en todo el mundo.
El objetivo de este particular 'tatuaje', según Myeni, es frenar la propagación del virus evitando que los individuos con VIH tengan relaciones sexuales con personas sanas. "Antes de acostarse con alguien, habrá que mirar a su retaguardia para saber si tiene o no el virus", ha declarado el diputado del Parlamento en una rueda de prensa sobre medidas para contener la epidemia de sida.
Justo en estas mismas fechas, pero del pasado año, el doctor Eliot Tofa, de la Universidad de Suazilandia, hizo la misma recomendación que Myeni se ha sacado ahora de la manga. Y el rechazo provocado por la idea fue tal, que la medida no prosperó. Al igual que ocurrió entonces, las primeras reacciones a las palabras de Myeni no se han hecho esperar y han sido de rechazo total. Los activistas de la lucha contra el sida se han apresurado a señalar que este sistema "vulnera las leyes de derechos humanos".
Siphiwe Hlophe, de la organización Swazi Aids, no se explica cómo un político puede proponer algo semejante. Según ha declarado a diversos medios, entre ellos a 'The Swazi Observer', "no necesitamos legisladores que piensen así. Muchos de los ciudadanos que le han votado tienen VIH y ¿cómo se lo paga él? Sugiriendo que les discriminen".

La historia de un país devastado por el sida

Suazilandia tiene la tasa de prevalencia de VIH en población adulta más alta del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 26,1% de los ciudadanos están infectados por el virus, ante la impasibilidad del Gobierno que, a pesar de introducir medidas para controlar la epidemia, nunca se ha tomado demasiado en serio la amenaza de la enfermedad.
La esperanza de vida media en el país es de 31,3 años, 13 menos que hace una década. Un descenso del que el sida es el principal responsable. En un país con poco más de un millón de habitantes, la enfermedad ha dejado 56.000 huérfanos y mata a 10.000 adultos cada año, aproximadamente.
El primer caso de sida en Suazilandia se detectó en 1987. El Gobierno lanzó entonces el Programa Nacional del Sida, que incluía información y educación sobre el VIH y sus vías de transmisión y promocionaba los preservativos. Pero la situación empeoraba año tras año hasta que en 1999 se declaró "desastre nacional" por culpa del sida.
Las autoridades han lanzado campañas para fomentar el uso de los preservativos, cambiar los comportamientos sexuales, prevenir la transmisión de madres a hijos y mejorar el diagnóstico. Sin embargo, pese a estos intentos, los condones siguen siendo impopulares entre los ciuadanos y los esfuerzos en educación han tenido muy poco efecto. Además, el estigma que rodea a la enfermedad dificulta que las iniciativas por controlarla tengan éxito, ya que por el miedo al rechazo muchos individuos prefieren no hacerse la prueba. De hecho, se calcula que tan sólo el 20% de las personas infectadas conocen su estado.

el hombre invisible

escuchando una emisión radiofónica muy interesante llamada HOMOMICRO relacionaban al hombre invisible con el hecho homosexual. como son franceses los creadores de esta emisión por podcast pues ya se sabe, a la francesa. pero sean como sean ellos lo interesante es ver el planteamiento y que emisiones así nos faltan en nuestra querida y no tan querida sociedad española. interesante asociarnos a lo invisible, a desaparecer, como un suicidio o una muerte. muy curioso que el creador del personaje el hombre invisible fuera también homosexual.
quiere decir esto que la invisibilidad nos caracteriza? o que al menos el ser invisibles nos une? extraño esto último para mi que no me siento unido a todos esos seropositivos que andamos sueltos por ahí, ese ahí llámese madrid o toronto. o igual sí me siento unido a ellos.
y esa invisibilidad? para que no nos vean o para que al estar frente al espejo, de pie  o postrados, airosos o aturdidos, en vez de mirarnos a nosotros mismos, no vernos?

lunes, 18 de mayo de 2009

domingo, 17 de mayo de 2009